Aline Henao Consultoria Integral
Bienvenid@ ¿Cómo podemos ayudarte?
InicioBlogHumanización en salud: más allá del tratamiento, está el trato

Humanización en salud: más allá del tratamiento, está el trato

Viernes 01 Ago 2025
/ Blog
Humanización en salud: más allá del tratamiento, está el trato
10 vistas
Click para ampliar

En salud, no basta con brindar servicios clínicamente adecuados. La verdadera calidad se alcanza cuando se une la eficiencia técnica con el trato digno, empático y humano. Eso es lo que promueve la humanización en salud, una filosofía de atención que pone en el centro a las personas, reconociéndolas como sujetos de derechos, emociones y experiencias únicas.

En esta Semana de la Humanización, reflexionamos sobre su importancia y cómo aplicarla en el día a día institucional.

 

¿Qué es la humanización en salud?

Es el conjunto de valores, prácticas y estrategias institucionales que buscan garantizar una atención respetuosa, empática, ética y centrada en la persona. Se basa en reconocer que cada paciente va mas allá de ser solo un diagnóstico, pues también es un ser humano que necesita comprensión, cuidado y participación.

También incluye el bienestar del talento humano y el fortalecimiento de la relación entre profesionales, usuarios y sus familias.

Por otro lado, la humanización hace parte del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGCS) y está integrada en:

  • Resolución 3100 de 2019 (habilitación de servicios)

  • Política Nacional de Humanización promovida por el Ministerio de Salud.

  • Acuerdo Municipal de Humanización, en nuestro caso aplica el de Pereira, Risaralda.

 

⁂ ¿Por qué es clave en los servicios de salud?

  • Mejora la experiencia y percepción del usuario

  • Disminuye los niveles de ansiedad, miedo o dolor

  • Aumenta la confianza entre paciente y equipo de salud

  • Fortalece la seguridad del paciente y la adherencia al tratamiento

  • Mejora el clima organizacional y el sentido de pertenencia

  • Es coherente con el enfoque de calidad y con la habilitación

 

⁂ Principios fundamentales de la humanización

  1. Respeto por la dignidad humana

  2. Empatía y escucha activa

  3. Comunicación clara y oportuna

  4. Participación del usuario en sus decisiones

  5. Privacidad, confidencialidad y autonomía

  6. Bienestar y cuidado del talento humano

 

⁂ ¿Cómo aplicar la humanización en la práctica?

  • Llamar al paciente por su nombre y explicarle los procedimientos

  • Garantizar tiempos de atención razonables y espacios dignos

  • Brindar acompañamiento emocional durante la atención

  • Capacitar al personal en habilidades blandas y comunicación asertiva

  • Diseñar entornos físicos amables y accesibles

  • Escuchar las sugerencias y quejas como oportunidades de mejora

  • Implementar protocolos humanizados en urgencias, hospitalización, atención materna, entre otros

 

⁂ Recomendaciones para fortalecer la cultura de humanización

  • Incluir el enfoque humanizado en la misión y política institucional

  • Crear comités o líderes de humanización por servicio

  • Medir la percepción del usuario con encuestas y buzones de sugerencias

  • Reconocer al personal que practica la humanización

  • Vincular la humanización a los procesos de calidad, formación y mejora continua

 

En conclusión, la humanización en salud no es un acto ocasional, sino una forma de estar y servir. Es reconocer en cada interacción la oportunidad de brindar alivio, respeto y dignidad. En la semana de la humanización, y todos los días, hagamos del cuidado una experiencia verdaderamente humana.

Compartir:

Comentar


Comentarios

0 registros encontrados